La violencia que se vive en Colombia hoy día, es una fiel copia de lo que se vivió en los años cuarenta, cuando liberales y conservadores, se mataban entre si por ansias de poder. Las masacres, desapariciones, los desplazamientos, no son situaciones nuevas para quienes cuentan nuestra historia, son una herencia que nos dejaron nuestros abuelos y que desafortunadamente se ha seguido aplicando con la misma barbarie de hace 60 años.
El crimen en el país, desde hace ya varias décadas hace parte de nuestro diario vivir. Es la primera noticia al despertar de los colombianos y es la última con la que nos vamos a la cama. Quizás traemos esa funesta herencia de nuestros abuelos, que un día decidieron luchar por un partido, cualquiera que este fuera, rojo o azul, por una ilusión de tener un mejor país, pero la verdad es que hasta el momento no se ha conseguido y en cambio se ha dejado una ola de muertes hasta el momento es inexplicable.
Si bien es cierto que hoy día la iglesia no tiene la misma relevancia que en los años cuarenta, ésta, si tuvo mucho que ver con tanta violencia que se vivió en la época. Era quien estaba detrás de tanta injusticia, pues fue una gran gestora de lo que el país vivía, ya que desde sus atrios incitaba a conservadores a luchar por su partido, se olvidó de la misión que tiene y se dedicó a entrar en n conflicto que sólo dejó muerte y fanatismo.
Por otro lado el gobierno y las fuerzas militares del momento, también tuvieron mucho que ver con esta intimidación, pues eran facilitadotes de armas y de hombres que tenían que arriesgar su vida por defender unas ideologías mal definidas que solo buscaban poder y dinero.
En conclusión, la violencia, la intimidación, son situaciones que no dejan nada más que mujeres viudas, hijos sin padres y padres sin hijos. Es lamentable darse cuenta que aunque somos seres racionales, a veces actuamos sólo por instinto, dejando a un lado la racionalidad y olvidándonos que todos, independientemente de nuestras ideologías y creencias, somos seres humanos y que el valor por la vida es más importante que cualquier doctrina u opinion.
El crimen en el país, desde hace ya varias décadas hace parte de nuestro diario vivir. Es la primera noticia al despertar de los colombianos y es la última con la que nos vamos a la cama. Quizás traemos esa funesta herencia de nuestros abuelos, que un día decidieron luchar por un partido, cualquiera que este fuera, rojo o azul, por una ilusión de tener un mejor país, pero la verdad es que hasta el momento no se ha conseguido y en cambio se ha dejado una ola de muertes hasta el momento es inexplicable.
Si bien es cierto que hoy día la iglesia no tiene la misma relevancia que en los años cuarenta, ésta, si tuvo mucho que ver con tanta violencia que se vivió en la época. Era quien estaba detrás de tanta injusticia, pues fue una gran gestora de lo que el país vivía, ya que desde sus atrios incitaba a conservadores a luchar por su partido, se olvidó de la misión que tiene y se dedicó a entrar en n conflicto que sólo dejó muerte y fanatismo.
Por otro lado el gobierno y las fuerzas militares del momento, también tuvieron mucho que ver con esta intimidación, pues eran facilitadotes de armas y de hombres que tenían que arriesgar su vida por defender unas ideologías mal definidas que solo buscaban poder y dinero.
En conclusión, la violencia, la intimidación, son situaciones que no dejan nada más que mujeres viudas, hijos sin padres y padres sin hijos. Es lamentable darse cuenta que aunque somos seres racionales, a veces actuamos sólo por instinto, dejando a un lado la racionalidad y olvidándonos que todos, independientemente de nuestras ideologías y creencias, somos seres humanos y que el valor por la vida es más importante que cualquier doctrina u opinion.
10 comentarios:
Sí estoy deacuerdo. Siendo sinceros este no es un fenómeno que se está viviendo ahora y del cual se habla hasta hace poco, es algo que lleva mucho tiempo es más décadas hasta siglos. Lo que pasa es que como hay diferentes formas de violencia o mejor la violencia se presenta de diversas formas, entonces es algunas ocasiones no es tan evidente.
Arelis, la violencia en nuestro país no ha cambiado, sigue siendo la misma ya que es una herencia que dejaron nuestro abuelos en los años 40, 50 y 60, por una lucha de ideales políticos.
Hoy en día hay crimen, corrupción, delitos y todo lo que enmarca violencia gracias a que no existe la justicia.
Hola arelis
Me gustó el manejo que le diste al tema, Pero creo que ni por más que en elpaís se cambie de gobierno si las personas no se sienten dueños de supaís la situación va a seguri lo mismo.
la palabra violencia ya djunta a esta muerte, sngre , deplazados no es actual, estas se vienen pronunciando hace ya mucho tiempo, dede el momento que se dio la idea de luchar porr una ideologia y en donde los partidos politicos no pensron en el pueblo para logar su objetivo, sino por el contario atentaron contra esta para alcanzar el poder.
Hola, si es cierto nosotros pertenecemos a esa violencia de los años cuarenta sin necesidad de haber estado allí y vivimos otra violencia actual reflejo de la de los Años del Tropel.
estoy de cauerdo con lo que dices aerca de la verdadera labor del periodista, pues si se debe tener en cuenta cuando los hechos sonb muy traumaticos, para asi mismo darle un tratameinto especial a la noticiasin caer en sensaniolacismo.
realmente , es muy triste saber como aun tenemos que padecer con este mal que viene desde hace tantos años.
HELLO NUEVAMENTE:
LA VIOLENCIA HACE PARTE DE NUESTRA HISTORIA, YA QUE SE HA LLEVADO LA VIDA DE PERSONAS INOCENTES, YA QUE LA POLÍTICA HA DECIDIDO HACER JUSTICIA POR SUS PROPIAS MANOS.
BYEEEEE
Hola Arelis...
considero que la política no debe convertirse en una motivo para incentivar el conflicto, creo que todas las personas son libres de pensar y actuar de la manera que crean conveniente, y nadie tiene derecho a reducir los pensamientos del otro a lo que crean correcto.
Karitol...
Publicar un comentario